Pedro Algarra asiste a la conferencia del economista José Carlos Díez organizada por el Foro Germán Bernácer

actualidad, noticias

El presidente de GALSAN Consultores, Pedro Algarra, ha asistido al almuerzo-coloquio del economista José Carlos Díez, organizado por el Foro de Debate Económico Germán Bernácer, acompañado por varios miembros del equipo de profesionales del despacho profesional.

Durante su intervención el ponente ha alertado sobre los riesgos económicos globales y los desafíos específicos de España. Destacó el impacto de la política comercial de Donald Trump en Estados Unidos, centrada en aranceles generalizados, que está provocando conflictos y tensiones geopolíticas, especialmente con China. Según Díez, la relación entre EE. UU. y China seguirá marcadamente conflictiva, lo que condiciona el entorno económico global y aumenta la presión sobre Europa, cuyos sectores industriales tradicionales, como el automóvil, sufren por el avance competitivo chino.

En el ámbito europeo, Díez advirtió del peligro de que Europa y especialmente Alemania puedan quedar obsoletos en sectores clave, como el coche eléctrico o la ingeniería mecánica, si sólo optan por imponer aranceles a China en vez de adaptarse y recuperar competitividad por otras vías. Considera que los ajustes que necesita Europa para no quedarse atrás son profundos y difíciles.

Sobre España, el economista mostró preocupación por la elevada deuda pública, lo que convierte al país en especialmente vulnerable a una posible crisis financiera, e insistió en que el exceso de confianza en el turismo como motor económico es arriesgado. Apostó por una reindustrialización que sitúe a España a la vanguardia empresarial y tecnológica, con más investigación y empresas competitivas, para así combatir la deuda, la baja productividad y la desigualdad.

En cuanto al mercado laboral español, Díez denunció la precariedad, señalando que una gran parte de los contratos temporales dura menos de una semana, y se han multiplicado los despidos de fijos en periodo de prueba. Criticó que la reforma laboral no ha logrado acabar con la precariedad y que el empleo que se genera se concentra en sectores de baja productividad y bajos salarios, muchos ocupados por inmigrantes.

Como recetas para la mejora, propuso fomentar la flexibilidad laboral, impulsar la innovación y la tecnología, crear incentivos a la industria sostenible, acometer reformas estructurales, reducir la burocracia y mantener la protección social y la cohesión como base del desarrollo.

Comentarios recientes

    Otras noticias

    Menú

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies